28/10/07
4/10/07
Magia mística: Losander
Creado por
Tony Astonish
a las
23:00
11
comentarios
Etiquetas: Genios
30/9/07
Octubre: Lluvia de actuaciones mágicas
Creado por
Tony Astonish
a las
11:00
12
comentarios
Etiquetas: ¿Quién actúa?
26/9/07
Compinches: "Una noche con Joaquín Matas"
Creado por
Tony Astonish
a las
22:00
8
comentarios
Etiquetas: Críticas
24/9/07
Congreso Nacional de Magia: Barcelona 2007
Creado por
Tony Astonish
a las
20:40
16
comentarios
Etiquetas: Críticas
8/9/07
Georges Méliès: el sueño de un gran artista
Además de la magia, otra de mis grandes aficiones es el cine. Y creo que el arte del cine también tiene mucho de magia. Tiene esa virtud de trasladarnos a una ficción tan real que nos hace creer que todo es posible. El primero en darse cuenta de ello fue precisamente un mago: Georges Méliès...
Creado por
Tony Astonish
a las
19:00
13
comentarios
Etiquetas: Historias sobre magos
1/9/07
Magia cómica: sin miedo al ridículo...
Creado por
Tony Astonish
a las
22:00
12
comentarios
Etiquetas: Simplemente magia
26/8/07
Septiembre: aluvión de "colecciones mágicas"...
Creado por
Tony Astonish
a las
10:47
8
comentarios
Etiquetas: ¿Quién actúa?
20/8/07
Magia de altos vuelos
Creado por
Tony Astonish
a las
21:00
13
comentarios
Etiquetas: Noticiario mágico
1/8/07
Cerramos por vacaciones
Creado por
Tony Astonish
a las
23:27
2
comentarios
30/7/07
¿Cuál es el mago extranjero favorito?
Como podeis ver en el gráfico, el favorito de todos ha sido un GRAN maestro: René Lavand, con casi el 42 % de los votos. Sin duda, la experiencia y su especial forma de hacer "poesía mágica" le han dado la victoria. De hecho, os confesaré que uno de los artículos más visitado todos los meses es este: "No se puede hacer más lento", dedicado al maestro argentino...
Creado por
Tony Astonish
a las
20:59
6
comentarios
Etiquetas: Encuestas mágicas
26/7/07
Phelston Jones: caliente, caliente...
Creado por
Tony Astonish
a las
19:19
12
comentarios
Etiquetas: Simplemente magia
23/7/07
El arte de hacer diabluras...
Creado por
Tony Astonish
a las
19:00
8
comentarios
Etiquetas: objetos mágicos
17/7/07
Carteles mágicos: los hermanos Nicol

El segundo cartel corresponde a una actuación del también americano Charles Albert Nicol, conocido artísticamente como "Von Arx". Era mayor que William y actuó con algunos otros magos de la época como Blackstone. Al igual que su hermano, actuó en diversos paises llegando incluso a varios países asiáticos y africanos. Sin embargo, no gozó de la popularidad de su hermano sino que, al contrario, fue eclipsado por él. A pesar de ello, realizó algunas actuaciones durante las dos guerras mundiales para distraer a las tropas americanas y fue uno de los primeros en realizar ilusiones mezclando magia con espíritus. Falleció a la edad de 86 años, sobreviviendo así a la mayoría de sus contemporáneos...
Creado por
Tony Astonish
a las
23:00
7
comentarios
Etiquetas: Carteles mágicos
12/7/07
Algo más que simples malabares...

Por otro lado, los hermanos Teslenko (Elina, Dmitry, Anatoly y Viktor) en su actuación con el Circo del Sol. Como siempre, el Circo del Sol buscaba nuevas sensaciones para su espectáculo "Cortéo", cuyo tema central es un desfile festivo imaginado por un payaso que descubre sus fortalezas y sus debilidades. Los hermanos rusos se lo dieron con su variada actuación de juegos malabares mezclado con acrobacias...
Creado por
Tony Astonish
a las
19:42
13
comentarios
Etiquetas: Artes afines
7/7/07
La leyenda de "El solitario"...
Creado por
Tony Astonish
a las
19:00
17
comentarios
Etiquetas: Simplemente magia
4/7/07
Adelaide Herrmann: Reina maga
Creado por
Tony Astonish
a las
19:03
7
comentarios
Etiquetas: Historias sobre magos
30/6/07
¿Cual es el mago nacional favorito?
En esta encuesta se han obtenido un total de 36 votos, cantidad que considero baja teniendo en cuenta que se podía elegir a más de un mago. Quizás el "fallo" de esta encuesta está en el hecho de que no había una foto que permitiese asociar el nombre del mago con su cara, por lo que quizás haya gente que habiendo disfrutado con la magia de los cinco magos no haya votado porque desconocía de quién se trataba. ¡¡Ay qué triste que nunca se recuerde el nombre de los magos!!...
Aunque no sé exactamente cuánta gente ha participado, puesto que el tipo de encuesta que he elegido no me deja determinar cuántos de vosotros la habeis realizado, dado que el promedio diario de visitas al blog del mes de Junio fue de 55, creo que la participación nuevamente ha sido bastante buena...
Como podeis ver en el gráfico, el favorito de todos ha sido....... ¡¡el MAESTRO Juan Tamariz!! (con algo más del 47 % de los votos). Le han seguido, por orden de votos, Jorge Blass (22 %), Alberto de Figueiredo (14 %), Anthony Blake (11 %) y, cerrando la lista, Yunque que con casi el 6 % ha sido el menos favorito...
Creo que la popularidad, la larga experiencia y, por supuesto, su arte han sido las claves del "triunfo" de Tamariz. Otra de las claves creo que tiene que ver con el tipo de magia: según pudimos ver en esta encuesta, la magia de cerca (que es la que más identificamos con Juan Tamariz) gusta más que la de escena o el mentalismo...
Por tanto, enhorabuena al GRAN favorito y aunque, en esta ocasión, no tiene premio, siempre podrá añadir a su laaaaaaargo curriculum que ha sido el "favorito de oro del blog de La magia del asombro". ¡¡Algo es algo!!...
Os doy de nuevo las GRACIAS a todos por haber participado y os invito, como siempre, ha dejar vuestros comentarios acerca de esta encuesta, y de sus resultados, puesto que es la única forma de que vayan mejorando...
Y como ya sabemos quién es el mago nacional favorito, el próximo mes trataremos de conocer al mago extranjero que más os gusta...
Creado por
Tony Astonish
a las
22:00
13
comentarios
Etiquetas: Encuestas mágicas
28/6/07
La cenicienta mágica...
Creado por
Tony Astonish
a las
21:02
4
comentarios
Etiquetas: Simplemente magia
26/6/07
Magia venariega en Julio
Creado por
Tony Astonish
a las
22:00
4
comentarios
Etiquetas: ¿Quién actúa?
23/6/07
Reflexiones de una varita mágica...
Mi vida, como la de muchas de mis hermanas, comenzó un 7 de Enero de un año cualquiera. Ese día fue cuando vi la luz por primera vez. Caí en manos de Tony, un niño que, como tantos otros, empezó con una caja mágica. Y me alegro de que fuese así, porque al menos no acabé en el cubo de la basura a los dos días...
Creado por
Tony Astonish
a las
17:22
11
comentarios
Etiquetas: objetos mágicos
20/6/07
Compinches: "Magia al descubierto"
Heitor:
Desde que Gea se situó debajo de los focos no hubo ni un solo momento en el que no estuviéramos pendientes de lo que hacía o decía. No son sólo los trucos, sino que su carácter impregna todo lo que hace. En seguida se siente uno contagiado por su buen humor, su rostro simpaticote y una sonrisa de gamberro realmente contagiosa.
Gea dividió el espectáculo en dos partes diferenciadas. La primera, juegos rápidos con una gran carga humorística. Algunos sencillos, ligeramente inocentes, simples, como dando a entender que no todo son grandes ilusiones, que las pequeñas manipulaciones, bien narradas, pueden resultar igualmente atractivas.
Una de las enormes virtudes de Miguel Ángel Gea es conseguir transformar los trucos de siempre, en algo nuevo. Para ilustrar esto, menciono dos ejemplos muy significativos.
En primer lugar, el clásico truco de la cuerda que se corta y se recompone. En principio puede parecer que vas a ver lo mismo que has visto decenas de veces en manos de otros magos y de repente encuentras una curiosa vuelta de tuerca. Finalizando la rutina con la frase “¿no os parece que la magia es demasiado dictatorial?” (creo recordar que esas eran las palabras), cada vez que empezaba de nuevo con la rotura de la cuerda, cambiaba algo. Primero, un chico para elegir la música de fondo que una colaboradora interpretaba en directo a la guitarra. A continuación, un chaval salió a dar el pase mágico. Seguidamente, otro para declamar la frase emocionante. Por último, una chica para llevar a cabo ella misma el efecto. Simplemente desternillante.
El segundo ejemplo que quería comentar es el de los aros chinos. ¿Cómo puede ser que un juego que has visto trillones de veces resulte interesante? En este caso, la respuesta venía en una música divertida y dinámica y una agilidad increíble dando formas a los aros, que a toda velocidad se engarzaban y se soltaban en sus manos.
Tras el descanso, en la segunda parte, el tono cambió. El humor dio paso al misterio, las bromas al discurso pausado, la única presencia de Gea a la valiosa aportación de sus colaboradores. Todo se volvió más gótico y un ambiente de suspense se instaló en la sala.
En esta segunda parte, Gea se escapó de unas cuerdas que me tocó atarle alrededor del cuerpo (con muy mala leche por mi parte, pero poco efectiva) mientras un poeta declamaba a su lado un poema sobre la libertad. Ayudado por dos góticos colaboradores, vestidos de negro y con anillos en forma de calavera y pañoletas igualmente oscuras, realizó un acto de mentalismo, de forma que las frases de los tres se entremezclaban como si uno solo las estuviera pensando, para adivinar las clásicas tarjetas que se usan en las pruebas de telepatía. Se tragó media docena de cuchillas de afeitar que le iba dando una dama vestida de blanco mientras interpretaba una inquietante aria, para luego introducirse un hilo en la boca y extraerlo con las cuchillas atadas en él. Vamos, un final de actuación diferente y enigmático.
Para concluir, tan solo mencionar algo que me parece muy importante, ya no en un mago, sino en cualquier artista: la cercanía. Gea se quedó al pie del escenario, saludando a la gente que iba desfilando por su lado en dirección a la salida, atendiendo a quien se acercaba y de una manera tremendamente natural. Para mí, un diez para el artista.
Creado por
Tony Astonish
a las
19:20
22
comentarios
Etiquetas: Críticas
17/6/07
Carteles mágicos: Adelaide Herrmann

Creado por
Tony Astonish
a las
20:30
11
comentarios
Etiquetas: Carteles mágicos
14/6/07
Luis de Matos: seducción mágica
Creado por
Tony Astonish
a las
20:53
14
comentarios
Etiquetas: Genios
11/6/07
Diabólicos diábolos
Creado por
Tony Astonish
a las
19:00
16
comentarios
Etiquetas: Artes afines
8/6/07
Compartiendo toda una pasión: el padre Ciuró
Creado por
Tony Astonish
a las
23:00
11
comentarios
Etiquetas: Historias sobre magos


















